Fortaleciendo las APP de Colombia: ¿Cómo garantizar una gestión efectiva?
Encuentro en Bogotá co-hospedado por Gómez-Pinzón aborda mecanismos de gestión contractual para proyectos de infraestructura
17 de enero de 2025Infraestructura
Por Belén Palkovsky
Colombia ha avanzado notablemente en el desarrollo de su infraestructura en la última década, posicionándose como un referente en América Latina gracias a la implementación de proyectos de asociación público-privada (APP). Desde la adopción de la Ley 1508 de 2012, el país ha logrado estructurar y adjudicar más de 40 proyectos bajo este esquema, superando desafíos históricos relacionados con la atracción de inversión privada, la estandarización de contratos y la bancabilidad de proyectos. Sin embargo, a medida que el portafolio de proyectos crece, la necesidad de una gestión contractual eficiente y alineada con las mejores prácticas internacionales se ha convertido en un desafío prioritario para el sector público.
En el marco del fortalecimiento de la inversión privada en infraestructura, Colombia ha dado un paso significativo con la adopción del Manual de Gestión Contractual para Contratos APP, oficializado en julio de 2024. Este documento, resultado del trabajo liderado por el Departamento Nacional de Planeación y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo de Gómez-Pinzón y Deloitte, busca estandarizar las mejores prácticas locales e internacionales para la administración eficiente de los contratos bajo esquemas de asociación público-privada.
Para discutir los retos y oportunidades derivados de esta nueva guía, GRI Club reunió en noviembre a líderes del sector en un exclusivo encuentro en Bogotá, co-hospedado por Gómez-Pinzón en sus oficinas. Este evento contó con la participación de altos funcionarios del Departamento Nacional de Planeación y de la Agencia APP de Medellín, quienes analizaron cómo el manual puede impulsar un portafolio robusto y atraer mayor inversión privada en proyectos de infraestructura pública.
Haz clic en el banner de abajo para acceder al informe completo de la reunión y al Manual Contractual.
Colombia ha avanzado notablemente en el desarrollo de su infraestructura en la última década, posicionándose como un referente en América Latina gracias a la implementación de proyectos de asociación público-privada (APP). Desde la adopción de la Ley 1508 de 2012, el país ha logrado estructurar y adjudicar más de 40 proyectos bajo este esquema, superando desafíos históricos relacionados con la atracción de inversión privada, la estandarización de contratos y la bancabilidad de proyectos. Sin embargo, a medida que el portafolio de proyectos crece, la necesidad de una gestión contractual eficiente y alineada con las mejores prácticas internacionales se ha convertido en un desafío prioritario para el sector público.
En el marco del fortalecimiento de la inversión privada en infraestructura, Colombia ha dado un paso significativo con la adopción del Manual de Gestión Contractual para Contratos APP, oficializado en julio de 2024. Este documento, resultado del trabajo liderado por el Departamento Nacional de Planeación y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo de Gómez-Pinzón y Deloitte, busca estandarizar las mejores prácticas locales e internacionales para la administración eficiente de los contratos bajo esquemas de asociación público-privada.
Para discutir los retos y oportunidades derivados de esta nueva guía, GRI Club reunió en noviembre a líderes del sector en un exclusivo encuentro en Bogotá, co-hospedado por Gómez-Pinzón en sus oficinas. Este evento contó con la participación de altos funcionarios del Departamento Nacional de Planeación y de la Agencia APP de Medellín, quienes analizaron cómo el manual puede impulsar un portafolio robusto y atraer mayor inversión privada en proyectos de infraestructura pública.
Haz clic en el banner de abajo para acceder al informe completo de la reunión y al Manual Contractual.