América Central muestra potencial para inversión extranjera

¿Cómo superar las diferencias entre los países en favor de la expansión inmobiliaria de la región?

8 de diciembre de 2023Mercado Inmobiliario
Por Paulo Alfaro

América Central se destaca como una región de gran potencial para inversiones extranjeras, destacándose por su juventud demográfica y beneficios comerciales, especialmente a través del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Sin embargo, es necesario superar desafíos específicos, y se considera esencial la colaboración entre los sectores público y privado para un desarrollo regional eficaz.

En este sentido, se ve como fundamental la sinergia entre players privados que operan en la región para maximizar oportunidades, superar diferencias económicas y fiscales, con el objetivo de fortalecer a los países involucrados.

Consciente de la importancia de este alineamiento, GRI Club llevó a cabo la tercera edición de Central America & The Caribbean GRI Real Estate. El evento reunió a los líderes más influyentes con el objetivo de crear oportunidades de negocios y unir esfuerzos para la expansión inmobiliaria.

A continuación, se presentan algunos conocimientos valiosos extraídos de la conferencia.
 
La tercera edición de Central America & The Caribbean GRI Real Estate tuvo lugar en Costa Rica (imagen: GRI Club

América Central atractiva para inversores extranjeros

América Central se destaca como una opción atractiva para inversores extranjeros. Esto se evidencia, en primer lugar, por la juventud de la población, con una edad promedio de 27 años, en contraste con los 38 años en China, por ejemplo.

Además, la región cuenta con leyes que fomentan las inversiones extranjeras, proporcionando una seguridad jurídica más robusta. Sobre este último punto, los participantes destacan la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre América Central y Estados Unidos, un hito que transformó las relaciones comerciales, eliminando condicionalidades unilaterales.

También vale la pena mencionar que cada país presenta beneficios específicos: Guatemala se destaca por la calidad de su fuerza laboral, Nicaragua por sus extensas tierras, y todos cuentan con puertos estratégicos, un indicativo positivo desde el punto de vista logístico.

Pero no hay dudas de que existen desafíos y problemas. En lo que respecta al mercado inmobiliario, se observa una fuerte competencia con los Estados Unidos. Un representante de fondos sugiere que una de las razones para la preferencia en América del Norte está vinculada a los efectos del riesgo cambiario en América Central: "La tasa de cambio fue lo que más afectó a nuestros fondos", afirma.

Aun así, los participantes comentan que hay oportunidades significativas en Costa Rica y Panamá, impulsadas por una mayor estabilidad en términos de moneda. Sin embargo, para que estas inversiones se hagan realidad, se necesita un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado.

"Necesitamos unir esfuerzos en términos de legislación, inversión; y todos nosotros necesitamos ser escuchados por los gobiernos", advierte un player privado.
 
 La discusión fue parte de la sesión de apertura y reunió a importantes nombres del mercado (imagen: GRI Club)

Un punto positivo para la región es el Fondo Gibraltar, que ya está registrado en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Costa Rica. Con una recaudación actual de 700 millones de dólares, la meta es alcanzar alrededor de 1.5 mil millones de dólares en los próximos cinco años, según informa Improsa Safi, propietaria del fondo.

En cuanto al nearshoring, se destaca su creciente impacto en la región. Los países con mayor potencial, según la discusión, son Costa Rica, República Dominicana y Panamá, estimando cada uno generar aproximadamente 1.5 mil millones de dólares en exportaciones, mientras que Guatemala y El Salvador proyectan 800 millones de dólares.

La consolidación de este fenómeno en América Central depende de inversiones transfronterizas. En este sentido, los ejecutivos proponen la creación de un esquema facilitador para viabilizar capitales y promover la colaboración regional.

Otro tema abordado durante la sesión es el potencial de innovación en energías renovables. Existe consenso sobre el compromiso que el sector inmobiliario debe tener con la eficiencia energética, incluyendo la necesidad de certificaciones en gestión energética e inversiones en tecnología para medir el impacto de las operaciones, especialmente en el contexto de hacerlas neutras en carbono.

El panorama inmobiliario

En una discusión que profundizó en el mercado inmobiliario en América Central, se destaca un problema: el sector se ve negativamente influenciado por el costo de los materiales. Según un participante, la construcción es una de las actividades donde el costo de la materia prima más incide en el valor del producto. La necesidad de trasladar parte de este costo adicional al cliente impacta doblemente al sector inmobiliario regional.

Los participantes destacan que la escasez de tierras en la región es una deficiencia que puede contribuir a los altos costos, ya que la disponibilidad limitada de terrenos para desarrollo puede aumentar la demanda y, por ende, los costos asociados

En el análisis específico sobre la inversión privada en algunos países de la región, se constata que, en Costa Rica y Panamá, el crecimiento del mercado doméstico está más lento de lo esperado. Las zonas francas se consideran un factor determinante para el desarrollo de estos países, dado que ofrecen beneficios fiscales y regulatorios que atraen inversiones extranjeras. Las empresas ubicadas fuera de las zonas francas tienden a experimentar un crecimiento más contenido.

Una forma de destacar las inversiones, incluso en un escenario difícil, es prestar atención a las tendencias futuras. En este sentido, se señalan tres de ellas:

1. Los cambios climáticos están alterando la vida urbana y los costos de producción inmobiliaria. En este contexto, las soluciones para los problemas derivados de estos cambios deben convertirse en parte integral de lo que los clientes buscan al adquirir propiedades.

2. Demografía. Con una población que envejece rápidamente y sin un crecimiento significativo, el desafío de satisfacer las necesidades financieras y de vivienda de los ancianos se vuelve cada vez más presente.

3. Exportaciones y nearshoring. En este caso, Costa Rica surge como una oportunidad prometedora; vale la pena mencionar que el país figura entre los mejores de América Latina en la industria tecnológica.

Hablando de Costa Rica, el país también se ve con gran potencial en el turismo, gracias a las transformaciones en el sector, donde los destinos más duraderos están ganando valor en comparación con aquellos que ofrecen solo experiencias a corto plazo: "Los gustos de las personas han cambiado", constata uno de los participantes.

Alberto Trejos (Cuestamoras) lideró un debate que proyectó la región para 2024, con la moderación de Carlos Robles (Newmark) (imagen: GRI club)

Costa Rica y Guatemala: ¿qué lugar ocupan en la expansión industrial y logística de la región?

El sector de fabricación de dispositivos médicos se encuentra entre los más importantes de la región, especialmente por su fortaleza en Costa Rica. "Encontramos un nicho muy interesante donde podríamos ofrecer un producto de alta calidad, compitiendo a nivel global", relata un tomador de decisión que apostó por este segmento.

Además, menciona  que su empresa rompió paradigmas al optar por proyectos de mayor escala, comenzando con módulos de 10.000 m², una aproximación más eficiente y alineada con el mercado internacional. Anteriormente, Costa Rica se centraba en módulos entre 1.600 y 2.500 m².

El potencial de Costa Rica en la industria de dispositivos médicos es notable. Los participantes informan que el cluster ha crecido exponencialmente en los últimos 15 años, pasando de seis a casi 100 empresas. Este cluster, que exportaba 50 millones de dólares hace seis años, ahora alcanza casi 6 mil millones de dólares en exportaciones. También se destaca que el sistema de zona franca en Costa Rica alberga 460 empresas, siendo el 50% de servicios y el 50% de manufactura.

En cuanto al sector logístico, la demanda de espacio en el país es elevada, como indicado por la rápida absorción de un parque industrial de más de 60.000 m², según informan los ejecutivos. Los inquilinos, a su vez, buscan espacios de clase A, valorando la rentabilidad por metro cúbico.

"En Costa Rica, observamos que la absorción está muy acelerada, mientras que la vacancia está muy baja", comenta un participante. Es importante señalar que la demanda en el país es impulsada por inversión extranjera directa, a diferencia de Guatemala, donde se impulsa por el crecimiento del mercado local.

Los ejecutivos estuvieron atentos a los insights extraídos durante la conferencia (imagen: GRI Club)

En relación con el impulso doméstico en Guatemala, los participantes explican que la dinámica se produce a través de proyectos liderados por familias con grandes extensiones de tierras hereditarias. Cabe observar que los costos de mano de obra y construcción son más accesibles en comparación con otros países de la región, como Costa Rica.

Hay una tendencia creciente de "last mile delivery" en Guatemala. Además, el crecimiento de la clase media lleva a muchas fábricas y centros logísticos a migrar hacia las periferias de la ciudad. Esta demanda está empezando a generar requisitos internacionales en términos de manufactura.

En cuanto a los planes para el desarrollo nacional, hay al menos seis parques industriales planificados, algunos con dimensiones considerables, abarcando de 500 a 1000 hectáreas: "Hay mucho capital en Guatemala y mucha mano de obra, tal vez no al nivel técnico que vemos en Costa Rica, pero hay un plan muy importante para desarrollar esto", evalúa un participante.

En cuanto a la explotación del nearshoring, resaltaron la oportunidad del sector de la automoción, aunque no tiene el mismo nivel de especialización técnica que los clusters médicos. Según los participantes, el potencial de actuación reside en las zonas periféricas de la ciudad.

Guatemala también destaca en el potencial residencial de la región

El potencial de Guatemala no se limita solo al sector industrial y logístico; el país también muestra promesas en el mercado inmobiliario residencial. Como ya se mencionó, América Central está experimentando un momento demográfico interesante, con una población joven en aumento, y es en este escenario que Guatemala puede obtener beneficios.

De acuerdo con los participantes, el país está presenciando un cambio en el poder de compra. Esta transición abre oportunidades en el mercado inmobiliario, especialmente en los segmentos D y C, donde los ingresos mensuales rondan los 5 mil dólares, alcanzando a una parte significativa de la población urbana.

En este contexto, es necesario generar "algo muy eficiente en términos de metros cuadrados, evitando desperdiciar áreas en pasillos y otros espacios innecesarios, ya que cada metro cuadrado debe tener una buena habitabilidad para todos", añade un ejecutivo, sugiriendo una nueva demanda que consiste en familias pequeñas y hogares más pequeños.

La moneda local presenta una tasa favorable en comparación con otros países de América Latina, y el sistema financiero respalda fuertemente el financiamiento de viviendas sociales.

A pesar de las oportunidades en el sector de vivienda social, existen desafíos, como la limitación de terrenos en áreas específicas. Al comparar con experiencias en otros países, se subraya la importancia de una voluntad política para abordar el déficit habitacional, ya sea a través de subsidios, créditos facilitados o licitaciones.
 
Josué Ramírez-Moir (Spectrum) y Gabriela Víquez (Cuestamoras) (imagen: GRI Club

En el contexto de la vivienda de segmento alto, los ejecutivos enfatizan que la accesibilidad y la infraestructura son fundamentales no solo para Guatemala, sino para toda la región. Algunas áreas con tierras disponibles enfrentan dificultades debido a la falta de infraestructura civil adecuada, lo que afecta los procesos de venta de los proyectos. En Costa Rica, aunque el acceso a hipotecas es relativamente fácil, el mercado es sensible a las variaciones en las tasas de interés, como se evidenció a lo largo del último año y medio.

Superar estos obstáculos se considera esencial para aprovechar las oportunidades en el sector impulsadas por el contexto pandémico: "La pandemia fue un catalizador en el cual las personas sintieron la necesidad de buscar más espacio para vivir", explica un participante.

En cuanto al segmento de multifamily, la viabilidad de la inversión está nuevamente vinculada a las características demográficas, donde territorios densamente poblados tienen ventajas, como es el caso de Guatemala, el país más poblado de la región, con una población superior a los 17 millones de habitantes.

Los desafíos surgen en países como Costa Rica, donde la construcción se vuelve difícil debido a la falta de acceso a créditos locales sin una preventa sustancial. La discusión agrega el caso exitoso en Chile, donde el modelo prosperó rápidamente debido a la presencia de diversos actores, incluidas aseguradoras y fondos de pensiones: "Es muy importante tener un socio o un asesor que conozca el negocio".

Obtenga más información y solicite su membresía en GRI Club Real Estate Latam

Real Estate Club Latam